abril 03, 2011

Película del día...

Confessions - Tetsuya Nakashima , 2010

La primera media hora de "Confessions" es uno de los íncipit más deslumbrantes e inolvidables que el cine haya conseguido proponer en los últimos tiempos: en una ordinaria, rumorosa clase escolástica japonés una joven maestra con la voz pacata y casi tranquilizadora esta haciendo su discurdo de despedida. Abandona porque ha muerto su hija Masami, a pesar de que dicen que fue un accidente ella descubre como ha muerto y quiénes son los culpables, informa que se vengará de los asesinos de la pequeña Masami y que su venganza ha comenzado desde las cajas de leche que todos los alumnos han apenas bebido. Se desata el caos pero la maestra continúa a contar de sí misma, de su vida y de su dolor. Una confesión enjendrada por un "je accuse" perentorio y misterioso al mismo tiempo. Ahora si se pensase que esta película es el clásico revenge-movie sería totalmenteun error. Porque en realidad nos encontramos frente a algo de jamás antes visto.Un Rashomon espurio en donde cada una de las cinco voces/personajes principales cuenta la propia historia desde la propia perspectiva. Cinco confesiones, cinco puntos de vista.

Tetsuya Nakashima con uno estilo particularísimo entre recubrimientos lúcidos y oscurísimos virados hacia el rojo sangre, realiza un thriller psicológico original y poderoso que a partir desde el desvelamiento de un misterio (la identitad de los culpables es clara desde el principio) posee la valentía de implicar y turbar mostrando las consecuencias a través de una simple secuencia de pequeñas historias: aquella de la maestra, en efecto, es sólo la primera de las confesiones a la que el título hace refierencia y  a través de la cual la película se desanuda y se estructura, añadiendose después aquellas del alumno "A", del alumno "B" (así es como los llama la maestra), de la madre de este último, y de la compañera de clase Mizuki. Sus declaraciones se agregan, se sobreponen y se integran , proporcionando una continua intercalación de espacios temporales y puntos de vista, y conduciendo de la mano al espectador en el pozo sin fondo de una sociedad enferma y sin referencia alguna en las que los padres distraídos y ausentes crecen hijos nihilistas, anafectivos y violentos.

Dan miedo los dos pequeños asesinos, capaces de cometer un delitto absurdo y de tener, frente a la evolución de los hechos, reacciones tan antitéticas entre ellos como igualmente extremas; dan miedo sus respectivas madres, una ausente porque huyó del rol de madre, indiferente de haber abandonado un hijo a sí mismo con tal de hacer una carrera, la otra omnipresente y sobreprotectora, tensa a exculparlo negando la evidencia; dan miedo sus compañeros de clase, tan rápidos en el marginar los monstruos de parecer a su vez igualmente monstruosos; da miedo la joven y misteriosa Mizuki, tan buena en esconder su lado oscuro detrás de una fachada de madurez aparente; y da miedo incluso la maestra Moriguchi, insensible por el inmenso dolor probado a tal punto poner en pie un plan diabólico y despiado. Dan miedo todos: porque son reales, verosímiles, inseguros, y tremendamente humanos. El mundo oscuro y siniestro de la película es el lugar perfecto para hacer actuar carácteres disfuncionales, dejando poco espacio a la normalidad de las personas. No es fácil identificarse con uno de los protagonistas; Desde luego es natural ser partidario de la maestra vengadora, pero los ambientes en los que viven y actúan los "malos" es fascinanate, brillante, rico, genial. En fin, no os sorprendais si os encontrais a simpatizar por la persona más despreciable.

No hay juicio moral, no existen tesis justicialistas de llevar a cabo, existe más bien la clara intención de poner el énfasis sobre el cortocircuito incurable entre tensión moral y humana debilidad, entre propósitos de venganza,  sensación de pérdida y necesidad de aserción. Lúcido, racional e implacable, Tetsuya Nakashima adopta una dirección plástica, geométrica y sinuosa que a través de un estilo álgido y distante mantiene la película constantemente en equilibrio entre la elegancia de la forma y la brutalidad de la sustancia del drama narrado. Escrito por él mismo teniendo de base la novela homónima de Kanae Minato, sostenido por la fotografía limpia y nítida de Atsushi OzawaMasakazu Ato y por la prueba glacial, incisiva y magnífica de Takako Matsu en el papel de la maestra Moriguchi, habilísima en el manifestar el vacío interior trabajando por sustracción, y contrapuntado por una banda sonora respetable en la cual, junto a las experimentaciones de Boris, se destaca entre las otras la hipnótica e nocturna "Fantasy" de  The XX además de la atormentadora, ansiosa y grandiosa "Last Flowers" de Radiohead, "Confessions" es una película inquietante, poética y extrema: una visión sugestiva e impresionante, destinada a permanecer, capaz de satisfacer los ojos y sacudir las mentes.

Valoración : 9 / 10


En dos palabras : Tetsuya Nakashima dirige una rapsodia en negro que habla de jovenes sin valores, en donde la regla escolástica es tan sólo una pantalla detrás de la cual dar rienda suelta a bestiales instintos. Una película de enorme belleza que desde el punto de vista de la sustancia resulta estar llena de ideas y matices. El punto de no retorno de los revenge-movies, quebrando de un solo golpe cualquier otra película de este género. Absolutamente recomendable.

marzo 30, 2011

Película del día...

Les Amours Imaginaires (Heartbeats) - Xavier Dolan, 2010

A un año de distancia de su apreciado debut cinematográfico con “J’ai Tué Ma Mère”, il veintiunañero Xavier Dolan escribe, dirige e interpreta su segunda película, “Les Amours Imaginaires”, confirmandose una de las más interesantes promesas del cine canadiense. Después de la cruda rendición de cuentas de una adolescencia atormentada vista en su primera película, Dolan pasa a ilustrar un clásico triángulo amoroso, cogiendo inpiración de algunas obras cinematográficas sin tiempo (una sobre todas, el clásico de François Truffaut “Jules et Jim”), describiendo al mismo tiempo la naturaleza ilusoria y aveces cruel del amor, como declaran las diferentes entrevistas ficticias introducidas entre la narración (un expediente de cinéma vérité).

Protagonistas de la películas son Francis (Xavier Dolan) y Marie (Monia Chokri), dos íntimos amigos cuya relación se ve resquebrejarse con la entrada en escena de Nicolas (Niels Schneider), joveno "ambiguo" con una densa melena rubia que hará perder la cabeza a ambos, transformandose en un inaprensible objeto del deseo, fuente de palpitaciones y agonías. Los “amores imaginarios” del título son por lo tanto aquellos que se construyen en las mentes de Francis y Marie, prisioneros de un deseo constantemente alimentado y después frustrado, desvelados solamente a través de pequeños gestos, frases alusivas y miradas que desbordan una pasión siempre retenida (y después desahogada en una inquietante y rabiosa secuencia de masturbación). Desde la inicial infatuación juvenil se pasa al inevitable sufrimiento por el “amour fou”, óptimamente sintetizado gracias a las notas melancólicas y a los versos conmovedores de la canción  “Bang bang”, leit-motiv musical de la película, en la versión en italiano interpretada por la grande Dalida.

Dolan no se muestra para nada pedante expresando sus ideas al interior de la película, es más consigue burlarse del concepto del vintage, cuando en una escena, en el ver como va vestida su antagonista, acentúa que a veces o no todo lo vintage sea necesariamente bello de reproponer en nuestros días... Aquello que sorprende es la capacidad en el crear una amalgama que ponga a la vez capacidad visionaria y sonora, de cualquier forma esta última se exprese. De esta manera la cámara lenta, el grito emotivo, el movimiento teatral han sido reactualizados en una óptica multiforme, en donde a vencer es el detalle, el cual es sometido dentro un conjunto de estímulos sensoriales nunca estridentes y sobre todo muy bien integrados.

Xavier Dolan no renuncia a una huella estilística profundamente estética. La extrema atención formal y la inclinación por el melodrama, como en la escena de la pelea entre Francis y Marie en el bosque, reflejan una típica sensibilidad gay y un gusto post-moderno que parecen prestados del cine de autores como Pedro Almodóvar y François Ozon, evidentes modelos de referencia. La película en varios momentos es un verdadero ensayo del amor idealizado e irreal, ...simplemente purísimo. El cast nos presenta a un trío estupendo, único a dominar la escena: Monia Chokri, Niels Schneider y Xavier Dolan. Sobre todo en este último, parece que el Arte haya encontrado una precoz representación terrena. "Les Amours Imaginaires" juega con el eterno tema del amor juvenil, profundo y devastador propio cuando se transforma en el deseo abrasador que predomina incluso sobre la amistad, pero lo hace con grande sarcasmo, evitando los clichés sobre el amor  homosexual, sobre la promiscuidad y sobre el alejamiento del mundo adulto.

Valoración : 7.5/10


En dos palabras : “El amor es siempre un tema valido”, sobre todo si es tratado de forma sincera, no pedante, no idealista, no superficial, no, no, no… "Les Amours Imaginaires" constituye la demostración del talento de Dolan, teniendo de su parte una libertad y una ligereza en el contar historias de amores que hacen sufrir porque son imposibles o simplemente imaginados. Un divertentissement para los ojos y para los oidos. Recomendable.

marzo 23, 2011

Película del día...

Rango - Gore Verbinski , 2011

Extraña vida cuando tu universo está cerrado entre cuatro paredes de cristal  trasparente y todo lo que posees para poder relacionarte es una palmera de plástico, un insecto muerto y una muñeca sin cabeza, sin un brazo y sin las piernas. Y por lo tanto es fácil para un joven camaleón pensar de ser la estrella al centro de atención, creyendose un actor. La prospectiva cambia drásticamente cuando, durante un viaje a través del desierto en la frontera entre Mexico y Estados Unidos tu mundo termina en añicos sobre el asfalto y cada ilusión desaparece al instante. Como en el selvaje oeste cada Gringo deberá luchar para sobrevivir y para no sucumbir a la ley del más fuerte.

La perdida que el camaleón Rango se ve obligado a afrontar al inicio de su fantástica aventura es simplemente aquella de un drástico cambiamento de las coordenadas que se basan en su vida, una virada desde una monótona pero reasegurante seguridad hacia una peligrosa pero estimulante aventura que lo arriesga todo, inclusive su propia vida. ¿Cuál es el animal que puede representar mejor que un camaleón el oficio del actor, tanto así de mimetizarse en un "pequeño oeste " como si fuera Clint Eastwood en una película de Sergio Leone, a pesar de la camisa hawaiana siempre puesta?...  Dirt es el nombre del pequeño pueblo que hospeda a Rango y que (gracias a sus jactanciosas hazañas) rapidamente lo elige como paladín de la justicia. Pero en la "tranquila" vida  del pequeño pueblo existe algo que complica la vida de los pobres e indefensos habitantes, la falta de agua amenaza con matar la existencia de Dirt City. Rango, para demostrar lo que vale, tendrá que averiguar lo que pasó con tan importante recurso.

Verbinski ha tenido la valentía en el confrontarse abiertamente (a duelo) con el género western, y porque con "The Mexican" había salido derrotado, pero esta vez  el resultado del desafío esta completamente a su favor. El director estadounidense construye un homenaje sincero (y profundamente irónico) al universo de Sergio Leone, citando en forma explícita tantas escenas cult de sus películas (concediéndose el lujo di evocar algunos otros clásicos del género, pero también toques de genialidad como aquello de "Fear and Loathing in Las Vegas", basta observar los ojos del protagonista). Encomiabile la elección de no dejarse tentar por el 3D, visto que la calidad de la animación de la ILM es tan alta de dar una sensasión táctil de las imágenes propuestas, espléndido el "character design" y la estratificación narrativa que permite también a un público de niños de apreciar una cinta de animación que evidentemente ha sido concebida para una audiencia más madura capaz de capturar las metanarrativas que componene la película.

El gusto por la citas es bastante funcional a la historia, y los apasionados del western podrán reconocer mometos de antología infinitos, sin necesidad que estos mismos impidan la disponibilidad a quien no puede(quiere) apreciar las sutilezas. Inútil decir que la cinta debe ser vista absolutamente en lengua original para apreciar sobre todo el trabajo de un grande Johnny  Depp y de unos fantásticos Bill Nighy, Isla Fisher y Ned Beatty"Rango" es una mezcla experimental en todos sus aspectos y como tal se propone come uno de los proyectos cinematográficos más interesantes y agradables de la temporada. Estructurado sobre tantos niveles narrativos, transforma el viaje del héroe en una dentretenida y sugestiva búsqueda de sí mismo, donde hasta un camaleón, actore biológico por excelencia, al final es obligado a ponerse al descubierto y mostrarse por aquello que verdaderamente es. Gore Verbinski se demuestra una vez más un director pragmático con el perfecto ojo commercial e cinematográfico, capaz de poner (extrañamente) todos de acuerdo.

Valoración : 8/10


En dos palabras : Personajes irónicos y carismáticos, humorismo negro y momentos deliciosamente excesivos, homenajes a "Fear and Loathing in Las Vegas" y (inevitablemente) al maestro Sergio Leone, exaltación de los "characters" y del poder cromático de la computación gráfica y a pesar del polvo, las pistolas y el desierto, rango es mucho más que una simple película de animación ambientada entre saloon y aridez. Absolutamente recomendable.

marzo 11, 2011

Película del día...

I Saw The Devil - Ji-woon Kim , 2010

Se intitula "I Saw The Devil" (he visto el diablo) el nuevo reto de Kim Ji-woon con el cine moderno. Un cine con el que él juega desde sus primeros pasos, arquitectando cada vez más nuevas mágicas combinaciones de géneros para poderlo contar, con aquél estilo marcado y sin pudor alguno, los oscuros rincones de la mente humana. Después del drama familiar, el thriller psicológico, el noir y el western no sorprende en absoluto la elección del cineasta de profundizar un tema que es bastante utilizado (y amado) en el cine coreano y asiático por lo general, pero que aún él  no había explorado: la venganza. Aquella de un hombre, un agente secreto, perpetrado contra un asesino en serie que mata por capricho, para satisfacer sus impulsos sexuales, o por el simple gusto de ver la sangre que corre como si fuera un río y obviamente salirse con la suya. Es bastante sutil la acción, hábil la elección de las víctimas, meticulosa la laboriosidad del desmembramiento de los cadáveres y de su aniquilamiento, y es en ese preciso momento que sobre su rostro aparece una expresión aterradora de puro placer.

Centrada sobre los personajes más que sobre la dinámica del juego del gato y el ratón o sobre la búsqueda de la identidad del culpable, "I Saw The Devil" analiza la lenta transformación de un hombre común y corriente en un killer sediento de venganza y por esta razón no resulta menos peligroso del criminal que él va buscando por las calles de la ciudad para un ajuste de cuentas. Para el asesino, el hombre tiene en mente un recorrido punitivo sin precedentes que dará lugar, a un crescendo delirante de ferocidad, en la destrucción final. Descrita en manera bastante realista y explícita por el director de "Bittersweet Life" y "Two Sisters", esta historia golpea con grande intensidad las diferentes sensibilidades del espectador, porque más allá de un estómago robusto se necesita también una grande fuerza mental para visionar esta película sin cubrirse los ojos. Los cara a cara entre los dos protagonistas son violentiísimos, y este masacrante juego ve en su ejecusión dos fuerzas de la naturaleza que en vez de evitarse se buscan incondicionalmente. Uno planifica su investigación y su punición exactamente como el otro planifica sus homicidios y su fuga... (Spoiler) el policía le busca, le encuentra, le tortura y después le libera de manera que pueda hacer perder sus pistas para volver a buscarlo nuevamente y hacer la misma cosa reiterandola hasta llegar al momento final (Fin Spoiler).

Para dar vida a los protagonistas han sido elegidos dos actores extraordinarios : Es potentísima la prueba de Choi Min-sik (“Old Boy”), a su regreso después de un exilio autoimpuesto durado cinco años, en el papel de Kyung-chul, personaje de brutal sensualidad que el actor interpreta evitando sabiamente los clichés que normalmente se asocia a los asesinos en serie. Impecable es también el trabajor realizado por Lee Byung-hun, actor predilecto de Kim Ji-woon (“A Bittersweet Life”, “The Good, The Bad, The Weird”), que ofrece una performance totalmente deslumbrante. Visionar esta película os hará vivir una experiencia como pocas, os sentiréis oprimidos por un vórtice de sobrehumana violencia que no tiene explicación, os sentiréis catapultados en una de aquellas aventuras que no hubierais jamás deseado ver en pantalla pero que no conseguiréis no observar hasta el final. La estética es excelente, las secuencias de acción y de enfrentamiento estan puestas en escenas con un toque verdaderamente increíble, la atmósfera sucia y descarriada de los personajes y de los lugares es capturada por el director de manera impresionante. La camára no observa sino más bien acompaña cada momento vivido por los personajes con extrema naturalidad, no se detiene ante nada, ya sea que se trate de mutilaciones o de violaciones, de cualquier elemento que tenga que ver con el mal y su encarnación (la película ha sido cortada por la censura coreana, pero las escenas eliminadas han sido reintegradas en la versión internacional). Pero no es una violencia que tiene que ver con vampiros, fantasmas y monstruos, es una violencia pura, humana, que nace, se alimenta y se enfrenta en la mente del hombre y se pone en práctica a través del cuerpo.

El estilo fresco de Kim Jee-woon, quizá más brillante, por lo menos técnicamente, entre los directores coreanos en circulación. Con vandálico savoir-faire, disuelve esta serie de atrocidad en puro humor negro, inventandose al menos una secuencia memorable: un acuchillamiento múltiple sobre un coche en marcha, resuelto con un inesperado travelling circular. En conclusión "I Saw The Devil" es una película insensatamente coherente, además de visualmente sorprendente, una película que hace estremecer, que hace rabiar, ya sea por la rabia y (o) por el miedo. Son pequeñas emociones que personalmente me gusta cultivar, de vez en cuando...

Valoración : 8 / 10


En dos palabras : El director surcoreano Kim Ji-woon después del barroco e inquietante horror-psicológico "Two Sisters" y las sugestiones tarantinianas de "Bittersweet Life", pone en marcha un brutal monólogo sobre la venganza y sobre el eterno conflicto entre el bien y el mal a través del espejo deformante de dos fundamentos del cine de génere como el thriller-horror y el revenge-movie que Ji-woon maniobra con extrema elegancia y riqueza, coreografiando insostenibles explosiones de sangre y violencia que sobre la  pantalla dejan huellas indelebles.

marzo 04, 2011

Disco Fundamental...

Grace - Jeff Buckley (1994)


Género : Songwriter, Pop

Tracklist :

01. Mojo Pin
02. Grace
03. Last Goodbye
04. Lilac Wine
05. So Real
06. Hallelujah
07. Lover, You Should've Come Over
08. Corpus Christi Carol
09. Eternal Life
10. Dream Brother

Si me dijieran de sintetizar con una sola expresión "Grace" del aquél mito llamado Jeff Buckley creo que escogería la palabra "etéreo". El disco publicado en 1994 por el hijo del grande Tim es el testimonio de lo que este increíble artista hubiera podido expresar si su vida  no se hubiese interrumpido tragicamente en las aguas dulces del  Río Mississippi la noche del 29 de mayo de 1997. El disco es la única salida discográfica realizada en un estudio por Jeff, si se excluye el disco postumo "Sketches (My Sweetheart The Drunk)", publicado después de su desaparición. "Grace" es un disco extraordinario, una verdadera "experiencia". Es uno de los discos que cada uno de nosotros se lo llevaría consigo mismo en aquella famosa isla desierta. Pero es sobre todo, por desgracia, un inconsciente, magnífico testamento artístico y espiritual de un artista que (como demostrarán las iniciativas póstumas) todavía tenía mucho que decir...

Las canciones son un entrelazarce de emociones, rabia, dolor y tenacidad, comenzando desde el primer tema "Mojo Pin" y su grito de amor sofocado. En la title-track, primera perla del disco, Jeff parece poseer una funesta visión sobre aquello que le iba suceder algunos años más tarde. Las otras canciones no son absolutamente inferiores, desde el amor perdido de la deliciosa "Last Goodbye" a los miedos que se materializan en la guitarra distorcionada en la parte central de "So Real", desde el melancólico sabor oriental de la atormentadora "Dream Brother" a la ira que explociona en la cautivadora "Eternal Life". El momento más conmovedor del disco llega con  la maravillosa "Lover, You Should've Come Over", dolorosa balada inspirada en un amor que no existe más, tema indudablemente "simple" como inalcanzablemente intenso, segunda perla del disco. También se encuentran tres magníficas covers: las delicadísimas "Lilac Wine" de James Shelton (originalmente cantada por Elkie Brooks, pero la versión de este disco esta claramente inspirada en la mítica representación de la grandiosa Nina Simone) y "Corpus Christi Carol" de Benjamin Britten, obviamente dejo para el final la última perla del disco "Hallelujah" de Leonard Cohen, en donde Jeff Buckley  realiza una interpretación magistral acompañado solamente por la espléndida guitarra de Micheal Tighe, probablemente se trata de la mejor cover jamás realizada.

Resulta increíble creer como un artista pueda convertirse así de importante con tan sólo un disco y lo es aún más el hecho de que "Grace" haya salido pocos meses después de la desaparición de Kurt Cobain (Nirvana), otro grande artista que ha marcado (en el bien y en el mal) un periodo musical bastante preciso. Para Jeff (como lo fue para Cobain), el destino parece haber cogido sadicamente inspiración en sus canciones reservandole un final tanto prematuro como deplorado... "Grace"  enseña principalmente que los grandes discos de la historia del rock no han sido escritos sólo por los grandes innovadores (Velvet UndergroundPere UbuFaust), por los poetas (Pink Floyd, Sex PistolsRolling Stones) o por los experimentadores (Frank ZappaBeefheart, el mismo Tim Buckley), sino también por quién, como Jeff Buckley, que sin ningún tipo de pretensión ha conseguido donar a las nuevas generaciones (y no sólo) un disco fuera de las modas y del tiempo, un disco simplemente único en su genero, una obra mestra absoluta y eterna.

Tres joyas inolvidables :






Hallelujah


febrero 17, 2011

Canción del día...


"Accidental Babies" - Damien Rice - 9 (2006)


Accidental Babies

Well, I held you like a lover, happy hands and your elbow in the appropriate place...
And we ignored our others' happy plans for that delicate look upon your face...
Our bodies moved and hardened hurting parts of your garden with no room for a pardon in a place where no one knows what we have done...

Do you come together ever with him? Is he dark enough, enough to see your light? Do you brush your teeth before you kiss? Do you miss my smell? Is he bold enough to take you on? Do you feel like you belong? Does he drive you wild, or just mildly free? What about me?

You held me like a lover, sweaty hands and my foot in the appropriate place...
We used cushions to cover happy glands and the mild issue of our disgrace...
Our minds pressed and guarded, while our flesh disregarded the lack of space for the light-hearted in the boom that beats our drum...

And i know i make you cry, I know sometimes you wanna die. But do you really feel alive without me? if so, be free...
If not leave him for me before one of us has accidental babies.
We aren't free...

Do you come together ever with him? Is he dark enough, enough to see your light? Do you brush your teeth before you kiss? Do you miss my smell? Is he bold enough to take you on? Do you feel like you belong? Does he drive you wild, or just mildly free? What about me?
What about me...

Bebés por accidente

Y bien, te sostuve como a una amante, manos felices, y el codo en el lugar adecuado...
E ignoramos a nuestros otros, planes felices debido a aquella delicada mirada sobre tu rostro...
Nuestros cuerpos se movieron y se endurecieron, lastimando partes de tu jardín sin ninguna posibilidad para el perdón, en un lugar donde nadie sabe lo que hicimos...

¿Te has corrido alguna vez junto con él? ¿Es él lo suficientemente oscuro, lo suficiente como para apreciar tu luz?¿Te lavas los dientes antes de besar?¿Echas de menos mi olor?¿ Y es tan audaz como para llegar a convencerte?¿Sientes como si le pertenecieras?¿Y hace que te vuelvas salvaje, o solo moderadamente libre? ¿Y que hay de mi?...

Me sostuviste como a un amante, manos sudadas y mi pie en el lugar adecuado...
Usamos las almohadas para ocultar nuestras glándulas felices y el delicado asunto de nuestra desgracia...
Nuestras mentes presionando y vigilando, mientras nuestra piel ignorava la falta de espacio por la despreocupación en el estruendo que golpea nuestro tambor.

Ya sé que te hice llorar, y se que algunas veces quisieras hasta morir. ¿Pero realmente te sientes viva sin mí? Si es así, eres libre....
De lo contraio, déjale y vuelve conmigo, antes de que uno de nosotros tenga bebés por accidente...
No somos libres...

¿Te has corrido alguna vez junto con él? ¿Es él lo suficientemente oscuro, lo suficiente como para apreciar tu luz?¿Te lavas los dientes antes de besar?¿Echas de menos mi olor?¿ Y es tan audaz como para llegar convencerte?¿Sientes como si le pertenecieras?¿Y hace que te vuelvas salvaje, o solo moderadamente libre? ¿Y que hay de mi?
¿Qué será de mi?...

febrero 12, 2011

Los 30 Mejores Discos de 2010 III.

10. Surfing The Void de Klaxons
Synth Rock

Best tracks :

-Echoes
-Valley Of The Calm Trees
-Venusia



09. Olympia de Bryan Ferry
Pop-Rock

Best tracks :

-You Can Dance
-Heartache By Numbers
-Tender Is The Night



08. Fiel Music (Measure) de Field Music
Art-Pop

Best tracks :

-Each Time Is A New Time
-Measure
-Lights Up



07. The Archandroid (Suites II and III) de Janelle Monáe
R'n'B, Pop, Funk, Soul

Best tracks :

-Cold War
-Tightrope
-Sir Greendown



06. And So It Is Morning Dew de The Bear That Wasn't
Songwriter, Alt-Pop

Best tracks :

-Headphones
-Winterwandering
-Ballad Of Two Raindrops



05. Teen Dream de Beach House
Dream-Pop

Best tracks :

-Silver Soul
-Used To Be
-10 mile stereo



04. Before Today de Ariel Pink's Haunted Graffiti
Indie Pop, Lo-Fi

Best tracks :

-Round And Round
-Butt-House Blondies
-Little Wig



03. How They Are de Peter Broderick
Songwriter

Best tracks :

-Sideline
-Human Eyeballs On Toast
-With A Key



02. Have One On Me de Joanna Newsom
Songwriter, Alt-Folk

Best tracks :

-Good Intentions Paving Company
-In California
-Kingfisher



El Mejor Disco de 2010...



01. Queen Of Denmark de John Grant
Songwriter, Rock

Best tracks :

-TC And Honeybear
-Where Dreams Go To Die
-Queen Of Denmark


*Hacer click en las canciones para ver el video.

febrero 11, 2011

Las 30 Mejores Películas de 2010 II.

15. Kaboom de Gregg Araki



14. Kynódontas (Dogtooth) de Yórgos Lánthimos



13. Life During Wartime de Todd Solondz



12. Somewhere de Sofia Coppola



11. 127 Hours de Danny Boyle



10. Inception de Christopher Nolan



09. Toy Story 3 de Lee Unkrich



08. Animal Kingdom de David Michôd



07. Hereafter de Clint Eastwood



06. Blue Valentine de Derek Cianfrance



05. Carlos (Versión Cinematográfica) de Olivier Assayas



04. L'Illusionniste (The Illusionist) de Sylvain Chomet



03. Another Year de Mike Leigh



02. Shutter Island de Martin Scorsese



*La Mejor Película de 2010....


01. The Social Network de David Fincher

febrero 10, 2011

Las 30 Mejores Películas de 2010 I.

30. Buried de Rodrigo Cortés



29. Monsters de Gareth Edwards



28. Kick- Ass de Matthew Vaughn



27. Howl de Rob Epstein & Jeffrey Friedman



26. Rabbit Hole de John Cameron Mitchell



25. The Town de Ben Affleck



24. Contracorriente (Undertow) de Javier Fuentes-León



23. La Prima Cosa Bella (The First Beautiful Thing) de Paolo Virzì



22. Des Hommes Et Des Dieux (Of Gods And Men) de Xavier Beauvois



21. Neds de Peter Mullan



20. Never Let Me Go de Mark Romanek



19. The Ghost Writer de Roman Polanski



18. Le Temps Qu'il Reste (The Time That Remains) de Elia Suleiman



17. Winter's Bone de Debra Granik



16. Green Zone de Paul Greengrass


Related Posts Plugin for WordPress, Blogger...